Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Por fuerza mayor, suspendidos términos judiciales en la Corte de la Gente hasta el 8 de Junio de 2025
Bogotá, D.C. 30 de mayo de 2025. La Comisión Nacional de Disciplina Judicial informa a la opinión pública:
1. El Consejo Superior de la Judicatura, mediante acuerdo PCSJA25- 12302, autorizó el cierre extraordinario de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial desde el 3 hasta el 8 de junio de 2025.
2. Esta medida, de carácter extraordinario, obedece a la necesidad de realizar unas obras civiles para la entrega de los pisos donde funcionan los despachos judiciales de la Corporación en el Palacio de Justicia.
3. La anterior decisión implica la suspensión de los términos judiciales en el mismo período referido, es decir entre el 3 y el 8 de junio de 2025.
4. Una vez surtido ese lapso, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial retomará sus habituales labores jurisdiccionales el 9 de junio de 2025 para seguir sirviendo a los colombianos.
Proceso de sucesión en Córdoba terminó en riña y amenazas de muerte entre abogado y una de sus clientas
Bogotá, D.C. 28 de mayo de 2025. La Comisión Nacional de Disciplina Judicial resolvió el recurso de apelación interpuesto contra la decisión de primera instancia que suspendió a un abogado inmerso en una riña dentro de un proceso de sucesión. Los hechos ocurrieron el 19 de mayo de 2023 en Cereté, Córdoba, durante una reunión en la oficina del jurista, quien actuaba como representante de la parte demandante.
El caso, que surtía su trámite en el Juzgado Primero Promiscuo del mencionado municipio, comenzó a generar controversia entre los interesados. Según la persona que interpuso la queja ante esta jurisdicción, el abogado se inclinó a defender los intereses de uno de los herederos, dejando a un lado el encargo que se le había hecho originalmente.
El asunto estaba relacionado con un predio ubicado en el municipio de San Pelayo, en ese mismo departamento, y cuyo valor comercial fue tasado en 120 millones de pesos, de los cuales le corresponderían 16 millones a cada uno de los beneficiarios. En medio del proceso surgieron dudas y acusaciones respecto de falsos poderes, dineros pagados por debajo de cuerda y diligencia direccionada en favor de algunos de los intervinientes.
Ante estas discrepancias, se acordó el desafortunado encuentro, sucedido entre las 11:30 am y la 1 pm de aquel 19 de mayo, cuando hubo cruce de insultos, madrazos y amenazas de muerte. En esa escalada, el hoy sancionado exhibió un cuchillo contra la mujer que en ese momento y tijeras en mano le reclamaba por su gestión.
La Comisión de Disciplina Judicial concluyó que independientemente de quién hubiera dado inicio a la riña y qué improperios hubiera lanzado cada uno, lo cierto es que el comportamiento del jurista no tenía ninguna justificación, pues además de haberse producido los hechos en el marco de una actuación profesional, procedió de manera voluntaria y consciente, transgrediendo sus deberes de manera flagrante.
Por eso, en fallo con ponencia del magistrado Alfonso Cajiao, la Corte Disciplinaria dejó en firme la decisión adoptada el 18 de septiembre de 2024 por la primera instancia, y le impuso una suspensión de 8 meses además de una multa equivalente a 6 salarios mínimos.
Cabe señalar que frente a esta decisión, expresaron salvamento de voto los magistrados Mauricio Rodríguez Tamayo y Julio Andrés Sampedro.
Colombia asume importante vicepresidencia en la Red Interamericana de Enlaces de Género de los Poderes Judiciales
Bogotá, D.C. 26 de mayo de 2025. En las últimas horas Colombia, a través de la presidenta de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial y magistrada de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Magda Victoria Acosta Walteros, asumió la Vicepresidencia de Acceso a la Justicia con Perspectiva de Género de la Red Interamericana de Enlaces de Género de los Poderes Judiciales, una instancia independiente de carácter regional que promueve la igualdad, los derechos de las mujeres y el acceso a la justicia en condiciones de equidad en América Latina.
La escogencia de Acosta Walteros se llevó a cabo luego de una sesión extraordinaria encabezada por la actual presidenta del organismo multilateral, Elvia Barrios Alvarado, magistrada de la Corte Suprema del Perú, quien estará al frente de la Red hasta el año 2026.
Durante el mismo plenario (reunido de manera virtual), Panamá y Costa Rica presentaron su candidatura a la Vicepresidencia de Combate a la Violencia de Género.
La Red Interamericana de Enlaces de Género de los Poderes Judiciales, conformada por 20 países, nació en 2022 con el propósito de contribuir al cumplimiento de los estándares internacionales en materia de Enfoque de Género, principalmente respecto de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Contra la Mujer.