Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Comisión Nacional de Disciplina Judicial sanciona a abogada por actuar de mala fe
Por la celebración de un contrato de promesa de venta de derechos de crédito y por recibir diez millones de pesos producto de este trámite, sin estar autorizada para eso, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial suspendió por doce meses del ejercicio de la profesión a una abogada.
Con ponencia del magistrado Carlos Arturo Ramírez Vásquez, la corporación determinó que la profesional del derecho incurrió en faltas contra la dignidad de la profesión y actuó de mala fe al recibir un dinero aduciendo representación judicial del cesionario, quien también habría sido objeto de engaño por parte de la abogada.
El Alto Tribunal consideró que la profesional causó afectación a los intereses económicos del comprador, pues tenía conocimiento de que se trataba de un negocio que no tendría éxito, y aun así, participó y firmó los términos del acuerdo.
La ponencia también reflejó que la disciplinada utilizó su posición dominante frente a los conocimientos jurídicos que tenía para obtener un beneficio ilegítimo a través de un acuerdo que no tendría ningún resultado efectivo para el comprador.
Conozca los canales de atención virtual de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial
Con el propósito de acercar a los ciudadanos a la jurisdicción disciplinaria y unificar los canales de atención al público, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial presenta los correos electrónicos disponibles para recibir solicitudes, quejas y documentación relacionada a los procesos disciplinarios contra funcionarios y empleados de la Rama Judicial, así́ como de los abogados en el ejercicio de la profesión.
Para la presentación de quejas contra magistrados de tribunales, fiscales delegados, empleados y funcionarios de la Rama Judicial, los interesados podrán enviarlas a través del correo electrónico correspondencia@comisiondedisciplina.ramajudicial.gov.co , tenga en cuenta que las quejas deben describir claramente los hechos que sustentan la inconformidad, así́ como las pruebas que sustentan el escrito.
A esa misma dirección de correo electrónico podrá́ enviar la documentación de los procesos disciplinarios que se encuentren en apelación o consulta en la Comisión Nacional de Disciplina Judicial. Para el envío de quejas contra abogados y funcionarios o empleados de la Rama Judicial que se presenten en determinada circunscripción, la corporación recuerda a la ciudadanía que podrá presentarlas en el correo electrónico de la Comisión Seccional que corresponda.
En el caso de notificaciones de acciones judiciales o administrativas en contra de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, envíelas al siguiente correo: presidencia@comisiondedisciplina.ramajudicial.gov.co.
Comisión Nacional de Disciplina Judicial presenta informe de gestión de los primeros 100 días
El 13 de enero de 2021 inició labores la Comisión Nacional de Disciplina Judicial como la máxima autoridad del sistema disciplinario de empleados y funcionarios de la Rama Judicial, así como de los abogados en el ejercicio de su profesión.
Entre esa fecha y el 22 de abril de 2021, este Alto Tribunal decidió un total de 353 providencias, de las cuales, 346 corresponden a sentencias y las siete restantes a decisiones de impedimentos. Del total de proyectos estudiados, 246 fueron decisiones de segunda instancia en procesos disciplinarios contra abogados y 100 a las acciones disciplinarias adelantadas en contra de funcionarios judiciales.
En los primeros 100 días de labores, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial impuso 135 sanciones disciplinarias, terminó 186 procesos, emitió tres nulidades, resolvió la continuación de nueve investigaciones, decretó pruebas en cinco procesos, determinó la formulación de un pliego de cargos y declaró siete impedimentos.
La corporación recibió de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura 5.404 procesos y 196 más fueron recepcionados entre el 19 de febrero y el 22 de abril para un total de 5.600 procesos. De estos, 3.044 corresponden a indagaciones adelantadas contra abogados, 2.404 procesos contra funcionarios, 69 asociados a auxiliares de justicia, 38 contra jueces de paz y 45 restantes a otros asuntos.
Del total de procesos recibidos de la antigua Sala Disciplinaria, 1.205 prescriben en 2021 y 4.199 tienen caducidad posterior al presente año, por lo que fueron repartidos, en promedio, 772 procesos a cada magistrado.
Con relación a la antigua competencia de dirimir conflicto entre jurisdicciones, el Acto Legislativo 02 de 2015 otorgó esta competencia a la Corte Constitucional, por eso, desde el pasado 2 de febrero, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial envió a ese Alto Tribunal los 624 expedientes que estaban a cargo de la Sala Disciplinaria en esta materia.
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial reitera su compromiso con la verdad y la justicia en materia disciplinaria y se plantea, en su primer año de existencia, retos como la generación de confianza en la ciudadanía, el fortalecimiento del enfoque preventivo en materia disciplinaria, la consolidación regional de la corporación y la modernización digital, entre otros.