Contenidos con Histórico de Noticias 2021 .

Correo destinado para la recepción de Hábeas Corpus durante vacancia judicial 2021

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial le informa a todos los usuarios que el correo destinado para la recepción de Hábeas Corpus durante el tiempo de vacancia judicial (del 17 de diciembre de 2021 hasta el 10 de enero de 2022) es: 

habeascorpus@comisiondedisciplinajudicial.ramajudicial.gov.co


Por realizar maniobras dilatorias, Comisión Nacional de Disciplina Judicial sancionó a un abogado en Pasto, Nariño

Por afectar la correcta y leal realización de la justicia, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial ratificó la suspensión de cuatro meses del ejercicio de la profesión a un abogado en Pasto, Nariño.

El profesional adelantó maniobras dilatorias al interponer tres recursos de reposición y dos de queja en un proceso abreviado de restitución de bien inmueble que se adelantaba ante el Juzgado Quinto Civil Municipal de la capital de Nariño.

En primera instancia quedó claro que el profesional del Derecho procuró dilatar el proceso con la interposición de los cinco medios de impugnación, a pesar de que eran visiblemente improcedentes, lo que perjudicó a la parte demandada y se constituyó en un abuso y un desgaste de la administración de justicia.

En la ponencia, el magistrado Mauricio Fernando Rodríguez Tamayo concluyó que el abogado actuó con dolo y quiso deliberadamente defraudar el sistema de control ético instituido a favor de la justicia y los fines del Estado. "Interponer recursos, manifiestamente encaminados a entorpecer o demorar el normal desarrollo de los procesos y de las tramitaciones legales, y en general, el abuso de las vías de derecho o en su empleo en forma contraria a su finalidad desdibuja la necesaria confianza que amerita el tráfico jurídico a tal punto que, por lo general, suponen la transgresión de un límite a partir del cual este tipo de faltas se consideran de trascendencia social", se lee en la sentencia.


Condecoración José Ignacio de Márquez al Mérito Judicial

El Presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Julio Andrés Sampedro Arrubla, recibió Medalla de Oro en Condecoración "José Ignacio de Márquez al Mérito Judicial" por su contribución al enriquecimiento de la jurisprudencia y al prestigio de la administración de justicia.
Por su parte, María del Socorro Jiménez Causil, magistrada de la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Córdoba, recibió Medalla de Plata en la misma condecoración por sus servicios eminentes a la causa de la justicia y por la singular consagración al cumplimiento del deber.
El Oficial Mayor de la Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Quindío, Jaime Orlando Mena Ortega, recibió Medalla de Bronce por su dedicación continua, su pulcritud y prestancia que lo hacen ejemplo de devoción en el servicio.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Por presentar prueba obtenida de forma ilegal, Comisión Nacional de Disciplina Judicial terminó investigación disciplinaria contra un abogado

La Comisión Seccional de Disciplina Judicial, con ponencia del presidente de la corporación, Julio Andrés Sampedro Arrubla, confirmó la terminación de la investigación disciplinaria contra un abogado en Huila, tras confirmar que una de las pruebas presentadas por los quejosos se obtuvo de forma ilegal, al vulnerar un derecho fundamental del disciplinado.

La corporación determinó que la grabación de una conversación telefónica entre el abogado disciplinado y uno de los quejosos, se obtuvo de manera irregular porque no fue autorizada por él ni por ninguna autoridad judicial.

La máxima autoridad disciplinaria de los abogados en el ejercicio de la profesión concluyó que lo aportado por los quejosos se configura como una prueba ilícita y por ello se debe excluir del proceso, "cuando la grabación de una llamada telefónica se origine en circunstancias que involucran la esfera privada de una persona, para el caso que nos ocupa, un abogado, en la intimidad de una conversación y no en un escenario público, como una audiencia, dicha grabación sea tomada sin consentimiento del abogado, y sin orden de autoridad competente, y esta sea divulgada o aportada a un proceso judicial sin constatación sobre la legitimidad de su origen, se estará ante una prueba ilícita, que transgrede garantías fundamentales del investigado", indica la providencia.

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial determinó que la conversación aportada no contó con el control previo y posterior de la misma, hecho que impedía otorgarle un valor a la prueba que se obtuvo tras vulnerar el derecho a la intimidad del disciplinado.

La resolución de este problema jurídico, se abordó desde el estudio de la regla de exclusión probatoria, el concepto de prueba ilícita y la aplicación de la teoría de los frutos del árbol ponzoñoso en el proceso disciplinario.

 

 


Juez de Bogotá fue destituido e inhabilitado por 20 años por entregar dinero de proceso ejecutivo a pesar de tener embargo

Con ponencia de la magistrada Magda Victoria Acosta Walteros, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la destitución e inhabilidad general por veinte años a un juez civil municipal de Bogotá por entregar títulos judiciales de un proceso ejecutivo y autorizar su pago abogada ajena al proceso. Adicional a esta entrega, se perdió el expediente en el que reposaban los documentos que daban cuenta de la irregularidad.

En el proceso disciplinario, que inició en la queja del afectado, quedó demostrado que el juez autorizó la entrega de casi 105 millones de pesos que se encontraban en el Banco Agrario de Colombia a una profesional ajena al caso, a pesar de que sobre ese dinero pesaba un embargo de remanentes por cuenta de otro juzgado de la capital del país.

Este Alto Tribunal concluyó que "se observa con facilidad evidente que la decisión del disciplinado resultaba caprichosa y proveniente de una voluntad de contravenir el ordenamiento jurídico en aras de salvaguardar otros intereses distintos a los de la debida administración de justicia", además queda claro que el juez sancionado incurrió objetivamente en una conducta descrita en la ley como delito, cual es el de prevaricato por acción previsto en el artículo 413 del Código Penal.


Magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial visitaron Seccional de Norte de Santander y Arauca

La Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Norte de Santander y Arauca recibió la visita de los siete magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial. En el marco de la iniciativa, la #CNDJEnRegiones, los magistrados conocieron de primera mano el funcionamiento y necesidades de la seccional fronteriza.

"Como magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial exaltamos el trabajo de los funcionarios y empleados de cada una de las seccionales. Hoy, en Cúcuta, encontramos compromiso para hacer que la jurisdicción disciplinaria sea cada vez más robusta y llegue cada vez más cerca de los ciudadanos", aseguró el presidente de la corporación Julio Andrés Sampedro Arrubla, en compañía de los magistrados Diana Marina Vélez Vásquez, Magda Victoria Acosta Walteros, Juan Carlos Granados Becerra, Carlos Arturo Ramírez Vásquez y Mauricio Fernanado Rodríguez Tamayo.

Entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2021, la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Norte de Santander y Arauca tuvo conocimiento de 1.189 procesos, entre ellos, 475 contra abogados, 427 jueces, 263 fiscales y 16 empleados de la Rama Judicial.

En zona fronteriza, la retención de dineros y faltas contra la debida diligencia profesional son las quejas más recurrentes contra los profesionales del derecho.

La visita de los magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial a Cúcuta coincidió con su participación en el XII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial visitan la Comisión Seccional de Bolívar

En su segundo día de visita por las seccionales del caribe colombiano, el presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Julio Andrés Sampedro Arrubla, y el magistrado Mauricio Fernando Rodríguez Tamayo llegaron a la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bolívar. En el encuentro, los magistrados de la seccional presentaron una radiografía del estado de la jurisdicción disciplinaria en el departamento y cómo se abordó el trabajo en medio de la pandemia.

"Exaltamos el compromiso de los empleados y funcionarios de esta seccional para cumplirle a los ciudadanos que demandan un efectivo acceso a la justicia. La modernización de la jurisdicción es un reto por el que trabajamos de manera conjunta para agilizar nuestros procesos internos y fortalecer la confianza en la ciudadanía", aseguró el presidente de este Alto Tribunal al término del encuentro en la ciudad de Cartagena.

Entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2021, la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bolívar tuvo conocimiento de 1.816 procesos, de ellos, 865 son contra abogados, 929 contra funcionarios y 9 más contra empleados de la Rama Judicial en ese departamento.

Las quejas más recurrentes que recibe la seccional con sede en Cartagena contra los abogados están relacionadas con falta a la debida diligencia profesional, actos fraudulentos o mala fe y la no entrega de bienes o dineros con ocasión de la gestión profesional. La dilación o mora en los trámites es la queja que más se repite en los procesos disciplinarios contra funcionarios y empleados de la Rama Judicial en la capital de Bolívar. 

 

 


Comisión Seccional de Disciplina de Atlántico recibió visita de magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial

El presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Julio Andrés Sampedro Arrubla, y el magistrado Mauricio Fernando Rodríguez Tamayo visitaron hoy la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Atlántico. En el encuentro, que se llevó a cabo en la ciudad de Barranquilla, los magistrados seccionales socializaron cómo fue la organización del trabajo durante la pandemia y comentaron sus principales necesidades.

Entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2021, la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Atlántico tuvo a cargo 3.206 procesos disciplinarios, de ellos, 1.615 son contra funcionarios, 1.525 contra abogados y 66 contra empleados de la Rama Judicial. La falta de diligencia y la no entrega de dineros de los encargos recibidos son las quejas más recurrentes que presentan los atlanticenses contra los abogados, mientras que la mora judicial es el reproche más común en los procesos contra los funcionarios.

Entre las quejas más relevantes que conocen los magistrados de esa seccional está la queja disciplinaria presentada por la ex ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Karen Abudinen, por decreto de medida provisional en acción de tutela, la queja contra una Fiscal que no acató la orden de reasignar a un fiscal con sede en Bogotá y la queja contra un juez en Galapa que realizó una audiencia ordenando la libertad de un acusado, sin tener la competencia para ello.

En el encuentro, los magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial reconocieron el trabajo de los empleados y funcionarios de esa seccional, anunciaron los avances del proyecto de modernización tecnológica de la corporación y se refirieron al encuentro de la jurisdicción disciplinaria que se llevará a cabo en Barranquilla el 25 y 26 de noviembre.

 

 

 


Magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial visitaron la seccional de Boyacá y Casanare

El presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Julio Andrés Sampedro Arrubla, y el magistrado Juan Carlos Granados Becerra visitaron este jueves la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Boyacá y Casanare que tiene sede en la ciudad de Tunja.

En el encuentro, los magistrados Sampedro Arrubla y Granados Becerra conocieron de primera mano el funcionamiento de la seccional y las necesidades principales para el desarrollo de sus labores. Los magistrados seccionales expusieron el avance de sus procesos y escucharon atentamente los planes de modernización y digitalización que tiene la corporación para acercar la jurisdicción disciplinaria a la ciudadanía.

La Comisión Seccional de Disciplina Judicial que opera en Tunja atiende los requerimientos en materia disciplinaria de abogados, funcionarios y empleados de la Rama Judicial de Boyacá y Casanare. Entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2021, esta seccional tuvo conocimiento de 3.341 procesos, de los cuales, 1.670 son contra abogados, 1.497 contra funcionarios, 158 contra auxiliares de justicia y 22 contra empleados de la Rama Judicial.  

A la fecha, las quejas más recurrentes contra los abogados en Boyacá y Casanare están relacionadas con la retención de dineros del cliente y la falta de diligencia en los procesos encomendados. En el caso de empleados y funcionarios de la Rama Judicial, la queja que más se recibe está relacionada con la mora en el trámite de los procesos.

El presidente de este alto tribunal exaltó el trabajo de los funcionarios y empleados de esta seccional y reiteró el compromiso de mejorar la condición tecnológica para los procesos disciplinarios que conoce esta jurisdicción.

 


CNDJ visita Comisiones Seccionales de Disciplina Judicial

El jueves 3 de septiembre de 2021, los magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial inician recorrido por las Comisiones Seccionales de Disciplina Judicial. Con esta iniciativa, la máxima autoridad disciplinaria de funcionarios y empleados de la Rama Judicial, así como de los abogados en el ejercicio de la profesión, acercará la jurisdicción disciplinaria a los ciudadanos.

Haga clic aquí para ver el video promocional de las visitas. 


Absuelto abogado que resolvió diferencia en cobro a través de un incidente de regulación de honorarios

Con ponencia de la magistrada Diana Marina Vélez Vásquez, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial absolvió a un abogado que fue sancionado al interponer incidente de regulación de honorarios para obtener el pago de una cuota litis del 25% y no del 15% que había pactado con su cliente.

En primera instancia, el profesional fue suspendido del ejercicio de la profesión durante tres meses por no defender la dignidad de la profesión y por patrocinar actos fraudulentos al cobrar un dinero adicional al que había acordado con su representado, sin embargo, en la apelación, este Alto Tribunal determinó que el disciplinado no incurrió en falta disciplinaria al radicar el incidente de regulación de honorarios, pues se limitó a ejercer una herramienta que le otorgaba la Ley, en lugar de haber acudido a vías de hecho, "por eso mal haría la Comisión en censurar la conducta del abogado por haber ejercido su reclamación acudiendo, precisamente, al referido proceso previsto en la Ley", señala la providencia.

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial decidió que le asiste razón al apelante pues, el material probatorio aportado, demostró que el comportamiento del profesional estuvo enfocado a exigir los honorarios acordados verbalmente con el cliente, acudiendo a la administración de justicia para que fuera ella la que dirimiera la situación, hecho no que propicia acto fraudulento alguno.

 


Elección del representante de los funcionarios y empleados de la Rama Judicial ante la Comisión Interinstitucional

En cumplimiento al Acuerdo 08 de 2021, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial socializa la tarjeta electoral y las propuestas de los candidatos inscritos para elegir al representante de los funcionarios y empleados de la Rama Judicial ante la Comisión Interinstitucional. 

La socialización de la información de los aspirantes se realizará de acuerdo con el envío de la información por parte de los organizadores del evento electoral. La votación se realizará el próximo 6 de agosto de 8:00a a.m. a 4:00 p.m. 

Propuestas candidato No. 1 Rubén David Suárez Cañizares. 

Propuestas candidatos No. 2 Luis Fernando Otálvaro 

Propuestas candidatos No. 3 Juan Guillermo Ángel Trejos

Para participar en este proceso tenga en cuenta que la jornada de votación es virtual, por eso deberá activar y hacer uso de su correo electrónico institucional.

En caso de requerir apoyo técnico, éste debe ser solicitado antes del martes 3 de agosto de 2021 al correo electrónico soportecorreo@cendoj.ramajudicial.gov.co 

 

 

Usted podrá consultar a continuación el manual e instructivo para participar en la jornada de votación.

 

Manual votación jornada 6 de agosto de 2021


Visita a la Pontificia Universidad Javeriana

El presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Julio Andrés Sampedro Arrubla, y el ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orejuela, visitaron la Facultad de artes de la Pontificia Universidad Javeriana.

El recorrido por la institución estuvo acompañado por el Decano encargado de la Facultad de artes, Luis Gabriel Mesa Martínez, el Vicerrector Académico, Luis David Prieto Martínez Andrés Atahualpa Pérez, Director de la carrera de Derecho.

 

 


Comisión Nacional de Disciplina Judicial emite la primera providencia sobre enfoque de género

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial absolvió a la fiscal 21 de Mocoa, Putumayo, quien, en primera instancia, fue sancionada por la inasistencia injustificada a dos sesiones de audiencia preparatoria por los delitos de hurto calificado y agravado en concurso con tentativa de extorsión. La actuación disciplinaria se originó en el informe que remitió el juez segundo penal municipal de Mocoa argumentando que la inasistencia de la funcionaria entorpecía el normal desarrollo del proceso penal.

Al analizar el caso, el Alto Tribunal determinó que el estudio de las pruebas del proceso se hizo de forma aislada, lo que terminó en una situación desfavorable para la fiscal disciplinada sin tener en cuenta la perspectiva de género.

En la instancia de consulta, la corporación concluyó que estuvo justificada la inasistencia de la fiscal a una de las sesiones del proceso judicial y precisó que no se tuvo en cuenta que la mujer tenía más de 20 semanas de gestación en un embarazo de alto riesgo.

En la ponencia del magistrado Mauricio Fernando Rodríguez Tamayo, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial concluyó que aunque el juez de primera instancia conocía los argumentos de la funcionaria, "no los estudió desde la perspectiva integral que exige en estos casos el enfoque de género, con lo cual habría sido posible entender con amplitud la excusa que se invocó por la disciplinable y, en consecuencia, disponer su absolución". 


Canales de atención Comisión Nacional de Disciplina Judicial

Siga estas recomendaciones para enviar documentos o quejas contra los funcionarios o empleados de la Rama Judicial y de los abogados en el ejercicio de su profesión.

Haga clic aquí y entérese cómo puede escribirnos 


Destituido e inhabilitado por diez años Juez que retardó el envío de dineros de la salud a entidad pública en liquidación

Los hechos se relacionan con la liquidación de la Caja de Previsión Social de Comunicaciones – Caprecom EPS, pues aunque se ordenó la liquidación de la misma, Vladimir Ernesto Daza Hernández, Juez Promiscuo Municipal de Urumita, La Guajira, demoró el envío de los dineros que tenía embargados y que estaban destinados a la salud de los colombianos. 

Luego de la determinación en primera instancia decretada por la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de La Guajira, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la destitución del cargo por diez años a Daza Hernández y le prohibió el ejercicio de funciones públicas por el mismo período.

La corporación determinó que la conducta del juez fue "sustancialmente ilícita porque afectó el deber funcional de proceder conforme a derecho y se produjo un daño, en tanto se siguió adelante con un proceso que debía terminarse por disposición legal". El Ato Tribunal confirmó que en el proceso disciplinario quedó clara la voluntad que tenía el Juez de infringir el ordenamiento jurídico al dar continuidad al trámite y otras actuaciones que eran de su resorte.

En la ponencia del magistrado Mauricio Fernando Rodríguez Tamayo, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial hizo un fuerte llamado de atención a los jueces de la República para que resuelvan con prontitud las solicitudes de levantamiento de embargos y el envío de los procesos a las entidades que estén en proceso de liquidación.

Con esta determinación, el máximo tribunal disciplinario de los funcionarios y empleados de la Rama Judicial emitió una sanción ejemplarizante contra un juez que demoró la entrega de dineros de la salud cuando las EPS entran en liquidación. Así mismo, gracias a esta decisión, la corporación contribuye con la protección de los dineros destinados a la salud de los colombianos.

 


Conferencia "Paternidad responsable y corresponsabilidad"

Conéctese a la conferencia "Paternidad responsable y corresponsabilidad", un espacio de reflexión organizado por la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial.Ingrese aquí -> http://bit.ly/3q72QVF


Comisión Nacional de Disciplina Judicial apoya trámite de la Reforma a la Justicia

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial apoya el trámite de la Reforma a la Justicia que se adelanta en el Congreso de la República. "Este proyecto fortalece el papel disciplinario que desempeña esta Comisión, la hace partícipe de las decisiones de la Rama Judicial, como Alta Corte que es y favorece la autonomía de la administración de justicia", aseguró el presidente de la corporación, Julio Andrés Sampedro Arrubla.

Este Alto Tribunal frente al proyecto de reforma a la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia resalta el trabajo que desde diversos escenarios se ha realizado, en articulación con el Congreso de la República, para proporcionar a los colombianos un sistema judicial más fuerte, independiente y cercano a la ciudadanía.


Comisión Nacional de Disciplina Judicial sanciona a abogada por actuar de mala fe

Por la celebración de un contrato de promesa de venta de derechos de crédito y por recibir diez millones de pesos producto de este trámite, sin estar autorizada para eso, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial suspendió por doce meses del ejercicio de la profesión a una abogada.

Con ponencia del magistrado Carlos Arturo Ramírez Vásquez, la corporación determinó que la profesional del derecho incurrió en faltas contra la dignidad de la profesión y actuó de mala fe al recibir un dinero aduciendo representación judicial del cesionario, quien también habría sido objeto de engaño por parte de la abogada.

El Alto Tribunal consideró que la profesional causó afectación a los intereses económicos del comprador, pues tenía conocimiento de que se trataba de un negocio que no tendría éxito, y aun así, participó y firmó los términos del acuerdo.  

La ponencia también reflejó que la disciplinada utilizó su posición dominante frente a los conocimientos jurídicos que tenía para obtener un beneficio ilegítimo a través de un acuerdo que no tendría ningún resultado efectivo para el comprador.


Conozca los canales de atención virtual de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial

Con el propósito de acercar a los ciudadanos a la jurisdicción disciplinaria y unificar los canales de atención al público, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial presenta los correos electrónicos disponibles para recibir solicitudes, quejas y documentación relacionada a los procesos disciplinarios contra funcionarios y empleados de la Rama Judicial, así́ como de los abogados en el ejercicio de la profesión.

Para la presentación de quejas contra magistrados de tribunales, fiscales delegados, empleados y funcionarios de la Rama Judicial, los interesados podrán enviarlas a través del correo electrónico correspondencia@comisiondedisciplina.ramajudicial.gov.co , tenga en cuenta que las quejas deben describir claramente los hechos que sustentan la inconformidad, así́ como las pruebas que sustentan el escrito.

A esa misma dirección de correo electrónico podrá́ enviar la documentación de los procesos disciplinarios que se encuentren en apelación o consulta en la Comisión Nacional de Disciplina Judicial. Para el envío de quejas contra abogados y funcionarios o empleados de la Rama Judicial que se presenten en determinada circunscripción, la corporación recuerda a la ciudadanía que podrá presentarlas en el correo electrónico de la Comisión Seccional que corresponda.

En el caso de notificaciones de acciones judiciales o administrativas en contra de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, envíelas al siguiente correo: presidencia@comisiondedisciplina.ramajudicial.gov.co