Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Por tener contenido violento contra la mujer, Comisión Nacional de Disciplina Judicial se inhibe de abrir investigación disciplinaria a magistrada
Con ponencia de la magistrada Diana Marina Vélez Vásquez, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial se inhibió de abrir actuación disciplinaria contra una magistrada de la entonces Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura de Antioquia.
El Alto Tribunal determinó que la queja presentada contra la togada era temeraria y los hechos relatados eran disciplinariamente irrelevantes, además de inconcretos y difusos, pues no exponen las circunstancias de tiempo, modo y lugar respecto a su ocurrencia.
La máxima autoridad disciplinaria de los funcionarios de la Rama Judicial concluyó además que la queja contenía términos desobligantes e indecentes que ponen sobre la mesa un fenómeno que va en contra de la equidad de género al desmeritar la actuación de la magistrada por su condición de mujer. Al respecto se anotó en la providencia "es deber de la Comisión hacer un llamado de atención al quejoso, en razón al contenido violeto y soez que ejerció contra la magistrada en su escrito, lo que llevó a que, incluso, se omitiera la transcripción de esas frases, por el contenido de las expresiones, las cuales, sin duda, se constituyeron en una forma de discriminación contra le denunciada por su condición de mujer". En la misma decisión, se compulsaron copias a la Fiscalía General de la Nación con el fin de que se investigue la presunta comisión de delitos por parte del quejoso.
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial hace un llamado a todos los actores de la sociedad, incluidos a quienes administran justicia, con el fin de que procuren la erradicación de toda forma de discriminación contra las mujeres.
Comisión Nacional de Disciplina Judicial suspendió a un abogado por actuar de mala fe
Por aprovecharse de la necesidad de su cliente y por obrar de mala fe, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial suspendió durante un año del ejercicio de la profesión a un abogado en Bogotá
El profesional fue contratado por un adulto mayor de 77 años de edad y con escaso nivel de escolaridad para que tramitara la sucesión de sus hermanos fallecidos para acceder a la propiedad de un inmueble. El proceso disciplinario inició con la queja del afectado quien manifestó que el profesional no adelantó el encargo y no le devolvió los documentos entregados en virtud de la gestión profesional requerida.
Durante el proceso se demostró que el profesional del derecho ideó un artificio para que su cliente le entregara dinero para obtener las escrituras del bien, además, se valió de terceros a quienes presentó como empleados de la Rama Judicial, para dar mayor credibilidad a su engaño y extenderlo en el tiempo.
A través de la ponencia del magistrado Mauricio Fernando Rodríguez Tamayo, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial concluyó que el profesional tuvo la deshonesta intención de obtener dinero del quejoso para el pago de gastos de un proceso que no había adelantado.
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial remitió copia de la providencia a la Fiscalía General de la Nación con fines de investigación penal. El magistrado Carlos Arturo Ramírez Vásquez salvó voto parcial en esta decisión.
Magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial visitan la Seccional de Disciplina de Santander
En el marco del proyecto #CNDJEnRegiones, el presidente de la corporación, Julio Andrés Sampedro Arrubla, y la magistrada Magda Victoria Acosta Walteros, visitaron la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Santander.
En el encuentro, los magistrados de la seccional santandereana presentaron una radiografía del estado de la jurisdicción disciplinaria en la región, manifestaron sus principales necesidades y expusieron la organización del trabajo en medio de la pandemia. "Seguimos en este recorrido para fortalecer nuestra jurisdicción y dar más garantías a los ciudadanos. El trabajo de funcionarios y empleados de la Seccional de Santander nos alienta a seguir en este reto de acercarnos más a los ciudadanos", aseguró el presidente de este Alto Tribunal al término del encuentro en la capital del departamento.
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2021, la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Santander tuvo conocimiento de 3.033 procesos. Actualmente, tiene conocimiento de 679 procesos disciplinarios contra abogados, 104 contra empleados de la Rama Judicial y 1.320 contra funcionarios.
La queja más recurrente que recibe la seccional con sede en Bucaramanga contra los abogados está relacionada con el incumplimiento de los deberes a la diligencia y la honradez. En el caso de los funcionarios y empleados de la Rama Judicial, el reclamo más común es por el descuido en sus labores.
Juez de Bogotá fue destituido e inhabilitado por 20 años por entregar dinero de proceso ejecutivo a pesar de tener embargo
Con ponencia de la magistrada Magda Victoria Acosta Walteros, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la destitución e inhabilidad general por veinte años a un juez civil municipal de Bogotá por entregar títulos judiciales de un proceso ejecutivo y autorizar su pago abogada ajena al proceso. Adicional a esta entrega, se perdió el expediente en el que reposaban los documentos que daban cuenta de la irregularidad.
En el proceso disciplinario, que inició en la queja del afectado, quedó demostrado que el juez autorizó la entrega de casi 105 millones de pesos que se encontraban en el Banco Agrario de Colombia a una profesional ajena al caso, a pesar de que sobre ese dinero pesaba un embargo de remanentes por cuenta de otro juzgado de la capital del país.
Este Alto Tribunal concluyó que "se observa con facilidad evidente que la decisión del disciplinado resultaba caprichosa y proveniente de una voluntad de contravenir el ordenamiento jurídico en aras de salvaguardar otros intereses distintos a los de la debida administración de justicia", además queda claro que el juez sancionado incurrió objetivamente en una conducta descrita en la ley como delito, cual es el de prevaricato por acción previsto en el artículo 413 del Código Penal.
Magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial visitaron Seccional de Norte de Santander y Arauca
La Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Norte de Santander y Arauca recibió la visita de los siete magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial. En el marco de la iniciativa, la #CNDJEnRegiones, los magistrados conocieron de primera mano el funcionamiento y necesidades de la seccional fronteriza.
"Como magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial exaltamos el trabajo de los funcionarios y empleados de cada una de las seccionales. Hoy, en Cúcuta, encontramos compromiso para hacer que la jurisdicción disciplinaria sea cada vez más robusta y llegue cada vez más cerca de los ciudadanos", aseguró el presidente de la corporación Julio Andrés Sampedro Arrubla, en compañía de los magistrados Diana Marina Vélez Vásquez, Magda Victoria Acosta Walteros, Juan Carlos Granados Becerra, Carlos Arturo Ramírez Vásquez y Mauricio Fernanado Rodríguez Tamayo.
Entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2021, la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Norte de Santander y Arauca tuvo conocimiento de 1.189 procesos, entre ellos, 475 contra abogados, 427 jueces, 263 fiscales y 16 empleados de la Rama Judicial.
En zona fronteriza, la retención de dineros y faltas contra la debida diligencia profesional son las quejas más recurrentes contra los profesionales del derecho.
La visita de los magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial a Cúcuta coincidió con su participación en el XII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional.