Contenidos con Histórico de Noticias 04 - Abril .

Comisión Nacional de Disciplina Judicial sanciona a abogada en Neiva y recuerda que personas de la tercera edad son sujetos de especial protección constitucional

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial sancionó con dos meses de suspensión del ejercicio del derecho a Gina Lorena Flórez Silva, por no adelantar un trámite de reliquidación de pensión que fue solicitado por su representado, un adulto mayor de 91 años de edad.

Con la ponencia del magistrado Julio Andrés Sampedro Arrubla, la corporación determinó que "en estos casos, la sanción disciplinaria cobra un papel especial, pues desde el enfoque de la justicia restaurativa, surge la concepción de la sanción como un elemento de protección de derechos y materialización de justicia" más aún cuando se vulneran derechos de sujetos de especial protección constitucional, como es el caso de las personas de la tercera edad.

En la providencia, el Alto Tribunal determinó que Flórez Silva cometió faltas contra la debida diligencia y la lealtad con el cliente, dado que su representado confió en el profesionalismo de la abogada y creyó en la información que ésta le brindó sobre el trámite, guardando la expectativa de obtener un incremento de su pensión y con ello, la posible mejora en su calidad de vida.

Aunque la sanción fue apelada en primera instancia, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial determinó que la suspensión del ejercicio de la profesión es ajustada porque el accionar de la abogada ocasionó un perjuicio a su cliente de 91 años de edad, quien estuvo en estado de desinformación y falsa expectativa.


Comisión Nacional de Disciplina Judicial investiga de oficio a magistrados de la Comisión Seccional de Disciplina de Cundinamarca

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial investigará de oficio a Jesús Antonio Silva Urriago y Martha Patricia Villamil Salazar, magistrados de la Comisión Seccional de Disciplina de Cundinamarca, por imponer una sanción muy leve a Sandro José Araujo Liñán, Juez segundo penal del circuito de Soacha.

La primera instancia sancionó a Araujo Liñán por cuatro meses, y aunque en la segunda instancia, el Alto Tribunal confirmó esta sentencia, dado que no es posible agravarla, sí llamó la atención a los magistrados de la seccional al considerar que la sanción fue muy leve a pesar de que "en el material probatorio obrante en el plenario, se encontraba demostrado, el grave daño social de la conducta, la afectación de los derechos fundamentales y el conocimiento de la ilicitud del actuar por parte del investigado"

Araujo Liñán fue investigado disciplinariamente por dilatar durante siete años y aplazar en más de 20 ocasiones, la realización de la audiencia preparatoria contra el ex alcalde de Soacha José Ernesto Martínez Tarquino por los delitos de celebración de contrato sin requisitos legales, interés indebido en el mismo y peculado por apropiación.


Comisión Nacional de Disciplina Judicial conmemora el Día nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas

 

"En la Comisión Nacional de Disciplina Judicial estamos trabajando por la construcción de un sistema judicial que genere confianza, que cumpla sus funciones con integridad e independencia y que además reconozca los derechos humanos de las víctimas convencidos de que esto impulsará a Colombia como una sociedad más justa en la que impere la legalidad y el respeto por la dignidad humana", con estas palabras, el presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Julio Andrés Sampedro Arrubla, se sumó a la conmemoración del Día nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto armado.

Los magistrados de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial reconocen la importancia que tienen las víctimas y la necesidad de garantizar el acceso oportuno y eficaz al sistema judicial. Nuestro compromiso inicia en una apuesta por el respeto y reconocimiento de los derechos a todas las víctimas.

Desde la corporación se hace un llamado a los abogados y a los funcionarios de la Rama Judicial para ponderar la autonomía e independencia con el fin de garantizar el acceso efectivo a la justicia y a las medidas de reparación existentes en el ordenamiento jurídico.

En esta fecha conmemorativa, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial manifiesta su compromiso por trabajar en el reconocimiento de las víctimas y, a través de su jurisdicción, acercarlas a la justicia para superar el flagelo vivido durante décadas de violencia.