Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Histórica visita de la Jurisdicción Disciplinaria a La Guajira
Riohacha, julio 9 de 2025. En un hecho sin antecedentes, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, en cabeza de su presidente, Mauricio Rodríguez Tamayo, convocó a sus 25 líderes seccionales al departamento de La Guajira para ampliar la cobertura del programa Justicia para la Gente y acompasar el desempeño de la jurisdicción con las necesidades de los colombianos.
Actualmente el departamento atraviesa situaciones de complejidad en materia de orden público por el accionar de grupos armados ilegales como el ELN y otras estructuras del crimen organizado y la delincuencia común, además de las necesidades de cobertura en servicios básicos, especialmente para las comunidades ancestrales y los niños, niñas y adolescentes.
La presencia de la Corte Disciplinaria, además de llamar la atención sobre estos aspectos y llevar un mensaje institucional al pueblo guajiro, busca reconocer el trabajo de los administradores de justicia en la región, que ahora más que nunca deben responder con eficiencia y asertividad a los ciudadanos que depositan en sus jueces la esperanza para reivindicar sus derechos.
En las próximas 48 horas la Comisión Nacional de Disciplina Judicial realizará un foro regional de justicia, sostendrá un encuentro de actualización con sus presidentes seccionales y se reunirá con las comunidades indígenas de esta zona del Caribe colombiano.
El reto es replicar el modelo de una verdadera justicia para la gente en los 25 departamentos donde la Corte hace presencia, para que tanto en la primera como la segunda instancia se resuelvan las peticiones de los usuarios en el menor tiempo posible y de la mejor manera.
El presidente de la Comisión, Mauricio Rodríguez Tamayo, agradeció la asistencia y el esfuerzo de todos los líderes seccionales de la jurisdicción, a quienes actualizó sobre aspectos como el acceso de los ciudadanos a la justicia y el plan de articulación con la academia para prevenir las faltas disciplinarias en los futuros abogados del país.