Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Abogado que contribuyó a fuga de disidente de las Farc en Caquetá no podrá volver a ejercer el derecho
Bogotá, D.C. 1 de Octubre de 2025. Un giro inesperado dio el caso de un ex fiscal y un ex policía muertos, en hechos aislados, tras una misteriosa misión realizada en octubre de 2020 a una zona rural del departamento de Caquetá.
La historia tiene que ver con la insólita fuga de un disidente de las Farc, identificado como Raúl Alzate Balanta, alias ‘El Enano’, capturado por tropas de la Sexta División del Ejército Nacional en coordinación con el CTI de la Fiscalía a mediados de agosto de 2020.
Su detención se dio en el marco de una operación de inteligencia desplegada en la Comuna Oriental de Florencia, tras la cual fue puesto a disposición de la justicia por los delitos de extorsión, homicidio agravado y porte ilegal de armas.
Entre los crímenes que se le atribuían en ese momento figuraba el asesinato de dos líderes indígenas en el sur de Caquetá y múltiples cobros ilegales a comerciantes del municipio de Belén de los Andaquíes.
La información allegada a la Jurisdicción Disciplinaria da cuenta de visitas de un abogado identificado como Jimmy Andrés Gasca al capturado, quien habría solicitado su asesoría legal para afrontar el proceso penal en su contra.
Sin embargo, ese contacto inicial pasó de ser lo que normalmente implicaría una relación cliente – abogado, a un plan delictivo para liberar al ex guerrillero a cambio del hallazgo de una supuesta caleta de las FARC con 8 mil millones de pesos y armas de ese grupo armado ilegal.
Los testimonios y el material recopilado por la Comisión Nacional de Disciplina Judicial indican que, enterado de la información acerca de la “guaca”, el abogado se puso en contacto con un patrullero de la Policía, de nombre David Silva, para que sacara a Raúl Alzate Balanta de su lugar de detención.
Según al material probatorio, el uniformado se puso en contacto con un compañero suyo, identificado como Andrés Giovanni Moreno Ballén, para que (con base en las instrucciones dadas por el abogado) hiciera efectiva la salida de Alzate Balanta de la URI de Florencia, donde estaba recluido.
Fue así como el 17 de octubre de 2020, el abogado, el patrullero Silva y el hombre señalado por las autoridades como un objetivo de alto valor del Grupo Armado Organizado Residual FARC, se pusieron en camino hacia una zona rural en el sector de Peñas Coloradas, en jurisdicción de Cartagena del Chairá.
De acuerdo con el material recaudado y evaluado por la Comisión de Disciplina Judicial, ese desplazamiento se dio en compañía de otras personas, entre ellas el servidor judicial Edgar Hernán Varona, quien prestaba sus servicios a la Fiscalía General de la Nación, y el fiscal seccional Alexander Suzunaga, cuyo nombre aparece mencionado en el expediente.
Cabe señalar que el policía Andrés Giovanni Moreno Ballén, quien habría materializado la salida de alias ‘El Enano’ de la Unidad de Reacción Inmediata en Florencia, fue asesinado semanas después en el barrio El Raicero de esa ciudad.
Mientras tanto, el fiscal Alexander Suzunaga tuvo un desenlace trágico, al terminar con su vida el 27 de mayo de 2023. Antes de morir, grabó dos videos, en uno de los cuales se refería a los hechos del 17 de octubre de 2020: allí confirmaba que ese día el servidor judicial Edgar Varona lo había recogido para verificar la situación de unas armas enterradas en una finca cercana a la base militar de Peñas Coloradas. Ratificó también la presencia del abogado Jimmy Andrés Gasca en el sitio y de otras personas a las que no conocía.
Suzunaga, quien había sido imputado por cohecho propio y abuso de autoridad por omisión de denuncia, había sido también cobijado con detención domiciliaria, y en su mensaje denunció graves amenazas en su contra.
Lo cierto es que, al final, aunque no hubo hallazgo de una “guaca millonaria”, Raúl Alzate Balanta, alias ‘El Enano’, objetivo de alto de valor de las Fuerzas Militares en su ofensiva contra las disidencias de las Farc, se dio a la fuga aprovechando su salida de la URI, lo cual significó un traspié para la seguridad en Caquetá y un revés para el trabajo de inteligencia que habían realizado las autoridades.
Como conclusión del proceso disciplinario, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial halló responsable al abogado Jimmy Andrés Gasca de conductas gravísimas y, en fallo con ponencia del magistrado Julio Andrés Sampedro Arrubla, lo excluyó definitivamente de la profesión.