¿Quiénes somos?
El Centro de Documentación Judicial - CENDOJ, se creó con el fin de permitir el acceso de los servidores judiciales en particular, y de la comunidad nacional e internacional en general, a la consulta e intercambio de información, documentación y bibliografía jurídica, en 2024 en el aniversario 25 se ha fortalecido para apoyar la gestión del conocimiento de las fuentes de derecho y en las Relatorías, la gestión documental en las áreas y procesos de la Entidad, así como consolidar y conservar la Memoria Histórica Institucional.
Por otra parte, dispone canales para dar visibilidad a la gestión de las Altas Cortes a través de diferentes medios de comunicación audiovisuales e impresos, entre otros, todo esto con una visión transversal de Justicia abierta, bajo los principios de transparencia y el acceso a la información pública; apoyada en la tecnología y en la transformación digital.

Creación, estructura y funciones
Creado mediante Acuerdo No. 560 de 9 de agosto de 1999 y adscrito a la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, el Centro de Documentación Socio - Jurídica de la Rama Judicial, mediante Acuerdo No. 2589 del 15 de septiembre de 2004, fue modificada su estructura y su nombre pasó a Centro de Documentación Judicial - CENDOJ, actualmente mediante Acuerdo PCSJA23-12131 del 29 de diciembre de 2023, fue reorganizado asignando algunas otras funciones y creando Divisiones, actualmente su estructura es la siguiente::
- División de Gestión Documental, Memoria Histórica y Archivo
- División de Gestión del Conocimiento de las Fuentes de Derecho, Relatoría y Biblioteca "Enrique Low Murtra"
- División de Servicios de Publicaciones y Divulgación
- División de Justicia Abierta y Transparencia
- División de Servicios Digitales y Atención al Usuario

Procesos del CENDOJ en el SIGCMA
La Rama Judicial a través del Consejo Superior de la Judicatura realizó la implementación de gestión de la calidad y medio ambiente, adoptando diferentes normas como instrumentos de gerencia, encaminada a la mejora de su desempeño, el compromiso con la calidad inició mediante Acuerdo No. PSAA07-3926 de 2007 y continuamos mejorando.
Somos un equipo responsable y comprometido dispuesto a contribuir para lograr los objetivos del Consejo Superior de la Judicatura que trabaja continuamente de cara a los desafíos propios de la revolución; la gestión del conocimiento, la transparencia y la innovación, así como la aplicación de directrices y lineamientos que componen los sistemas de gestión del SIGCMA en la Entidad, a continuación, procesos que lidera esta Unidad:
